Las ciudades del Departamento Central cada vez más inseguro
- LaVerdad Paraguay
- 17 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Los episodios de inseguridad y la sensación se inseguridad se han vuelto una constante en las ciudades del Departamento Central. Tan solo hace pocos meses, la situación era distinta; los hechos parecían, al menos, estar bajo control y la sensación era también otra.
Hoy, el termómetro ciudadano está en alerta roja. Prácticamente no hay día en que no ocurra un hecho delictivo, especialmente por el accionar de los conocidos “motochorros”, el ataque más común en la vía pública, y que más tiene en vilo a la población de las ciudades del área metropolitana de Asunción.
Según estimaciones de la misma policía, los ataques de motochorros se triplicaron en el último mes y medio. Se han producido hechos como el del estudiante de San Lorenzo, muerto a pocos metros de su casa por negarse a entregar sus pertenencias, o el caso de la pareja de ancianos asesinados en su domicilio.
Hace unos días, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lambaré (CCL) hizo público un pronunciamiento tomando nota de la situación y exigiendo a las autoridades respuestas concretas y sobre el terreno. El gremio de empresarios, comerciantes y profesionales lambareños sostiene que la situación compromete la integridad física de habitantes y trabajadores, la calidad de vida y la actividad económica.
“Se conoce solo lo que sale en la prensa, pero estando acá y hablando con los socios, percibimos que la situación es más grave”, sostuvo Oscar Yambay, presidente de la CCL.
El empresario ilustró con dos ejemplos recientes: “En dos días se produjeron dos hechos que resonaron en la prensa, el 25 de septiembre asaltaron a un repartidor y le robaron 55 millones de guaraníes, y el 26, al otro día, un asaltante murió forcejeando con un despensero al que había atacado”. “¿Son dos hechos que se conocieron, pero y los que no nos enteramos?”, preguntó.
En el resto de las ciudades cercanas a Asunción, como Fernando de la Mora, San Lorenzo, Villa Elisa, Ñemby, San Antonio, Capiatá, entre otras, la situación aparece calcada, con un aumento exponencial de la violencia delictiva.
En estos días el intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni, sumó también su voz al coro de reclamos a las autoridades por el crecimiento de la actividad delictiva. “Este reclamo no es solamente de Ñemby, uno escucha lo mismo de vecinos y amigos de otros distritos en donde se siente la repentina ausencia del transitar normal que teníamos todos los días”, dijo a la radio 650 AM. Lanzoni es de la idea que los delitos aumentaron a medida que la presencia de los encapuchados del Grupo Lince fue desdibujándose de las calles con la asunción del nuevo gobierno.
Su administración, como otras municipalidades de Central, trabaja de cerca con comisiones de seguridad barriales y comisarías de la ciudad, pero es muy poco lo que las comunas pueden hacer en escenarios donde la situación viene escalando.
El mismo ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, reconoció que “nadie puede decir que en el Paraguay hubo una semana entera en donde no se registraron asaltos”, aunque increíblemente explicó que “no es porque hubiera un incremento” sino porque “ahora son más visibles” los hechos.
Villamayor desmintió a quienes hablan de desaparición de los Lince, y dijo que dispone sólo de 150 hombres y 75 motocicletas para Asunción y Central.

Comments