Castiglioni puso su cargo a disposición
- LaVerdad Paraguay
- 29 jul 2019
- 2 Min. de lectura
El canciller Luis Castiglioni puso su cargo a disposición del Ejecutivo, después de la polémica causada por el acta firmada entre Brasil y Paraguay, según confirmó la Cancillería a ABC Cardinal. No es una renuncia, puesto que todos los cargos de este tipo están a disposición del Presidente, Mario Abdo.
Luis Castiglioni puso su cargo de canciller a disposición del jefe de Estado Mario Abdo Benítez, según confirmaron fuentes de Cancillería, que hablaron hace instantes con la producción de ABC Cardinal.
El nombre de Castiglioni es uno de los que se encuentran en la lista de pedidos de remoción, luego de que Brasil y Paraguay hayan firmado en secreto un acta sobre la compra de energía, razón que llevó a la renuncia del titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira. Luego de todo el revuelo causado en la opinión pública, ayer el mismo Castiglioni fue el encargado de anunciar que el país solicitaría al Brasil la cancelación del acta.
Sin embargo, esto de poner el cargo a disposición es solo un gesto simbólico, puesto que Castiglioni no presentó su renuncia indeclinable, sino que deja al Presidente Mario Abdo la decisión de removerlo o no, determinación que desde siempre le corresponde porque se trata de un cargo de confianza.
En ese contexto, en la fecha los diputados de la multibancada del PLRA exigieron al Ejecutivo que además de Castiglioni sean destituidos el director paraguayo de Itaipú, José Alderete, el nuevo titular de la ANDE, Alcides Jiménez y el embajador de Paraguay en Brasil, Hugo Saguier, autoridades directamente ligadas a la firma del documento tan cuestionado.
El embajador Hugo Saguier sostuvo que el documento es perfecto y que los diplomáticos tuvieron que resolverlo porque no hubo acuerdo entre los técnicos, sin embargo, no supo aclarar a la opinión pública en qué consistían los beneficios para Paraguay, porque dijo que eso solo “los técnicos podían explicarlo".
Por su parte el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, defendió una vez más el documento firmado y alegó que existió desinformación, por lo que la opinión pública se hizo una idea errada del tema. Además sostuvo que este tipo de negociaciones comerciales de la ANDE nunca se dieron a conocer por el Ejecutivo, desde la creación de la binacional.
FUENTE: ABC DIGITAL

Yorumlar