Más de 250 puertos clandestinos se ocultan en bosques de Itaipú
- LaVerdad Paraguay
- 29 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Drogas, armas, electrónicos, rollos de madera y cigarrillos que fabrica la empresa Tabesa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes, cruzan el río Paraná desde tierras de Itaipú, como lo demostró recientemente el trabajo de la Unidad Interinstitucional para Combate al Contrabando (UIC) del Poder Ejecutivo, liderada por Emilio Fúster, y de fiscales de la zona como Manuel Rojas y Diosnel Giménez. La investigación de ÚH identificó un total de 170 puertos clandestinos en el lado paraguayo y 91 en el lado brasileño. Un guardaparque antiguo de la binacional, hoy jubilado, asegura que hay más de 370.El ingreso para invadir a Itaipú y montar estos puntos delictivos se realiza desde los sojales de poderosos agroempresarios, la mayoría de origen brasileño, como el caso del ex presidente de la Sociedad Rural Brasileña (SRB) de 1984 a 1990, Flavio Pascoa Teles de Menezes, o el descubierto in fraganti montando uno Doacir Bianchet. El trabajo de investigación de ÚH, con el apoyo de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación del ICFJ en alianza con Connectas, corroboró que la franja de Itaipú es invadida desde sojales de productores, la mayoría brasileños, para montar puertos de contrabando y narcotráfico entre Paraguay y Brasil, con la complicidad de militares de la Armada Nacional, responsables de cuidar la frontera.PUERTO TIGRE. En el monitoreo satelital se ven decenas de lanchas modernas o embarcaciones enormes cargadas con varios camiones encima, saliendo del territorio paraguayo rumbo a Brasil. En diciembre del año pasado, un operativo fiscal policial encabezado por la UIC con apoyo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) halló dos puertos clandestinos en tierras de Itaipú que lindan con la propiedad del empresario brasileño Flavio Pascoa Teles de Menezes.La investigación de ÚH utilizó fuentes del Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), para determinar que el empresario brasileño y su familia son los propietarios de estas tierras de más de 2.300 hectáreas.COMPLICIDAD. El operativo que investigó y posteriormente allanó siete puertos clandestinos en la zona de Salto del Guairá
FUENTE: PYB247

Comments