Estudiantes secundarios se suman a las tomas por el juicio político
- LaVerdad Paraguay
- 13 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Los Colegios Presidente Franco y Técnico Nacional (CTN) se sumaron a las tomas que los universitarios iniciaron ayer durante la noche. Los estudiantes exigen el juicio político y aprovechan para reclamar la poca inversión y mala administración en materia de educación.
Las dos tomas se registraron en horas de la madrugada. Grupos de estudiantes secundarios clausuraron los portones de acceso y con carteles de “Desastre ko Marito” exigen un juicio político. La presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Presidente Franco reclamó que desde principios de año su institución es “ninguneada”, pues sintieron la falta de muchos docentes en varias materias.
Añadió que ese es uno de los motivos que los llevó a realizar la toma de colegio, como medida de presión para que se realice el juicio político al Poder Ejecutivo. “Nos quedaremos hasta que caigan los traidores de la Patria”, advirtió en contacto con ABC Cardinal.
Finalmente, reiteró que este Gobierno no se preocupa por la educación y eso se evidencia en las necesidades que pasan a diario todas las instituciones públicas.
Por su parte, los estudiantes del Colegio Técnico Nacional también se sumaron a la toma – iniciada anoche por los universitarios – reclamando mayor inversión del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. “Nuestra infraestructura y educación son de hace 30 años. Tenemos solo el 3.5% y exigimos el 7% del PIB”, puntualizan en algunos de sus carteles.
Ana Ayala, del centro de Estudiantes del CTN dijo a ABC Cardinal que el país vive una inestabilidad política que une a todos los sectores sociales en contra del entreguismo de la soberanía energética. Sostiene que cada sector agrega su propio reclamo y en cuanto a la educación, afirma que durante este gobierno han visto enormes falencias, sobre todo en educación técnica. “En todo este tiempo no hemos recibido respuesta de ninguna autoridad del Ministerio”, criticó.
“Ademas de una precarización enorme, no tenemos representatividad en este Gobierno. Si vamos a hablar de datos estadísticos, nuestra educación es una de las peores a nivel mundial. Si abordamos el tema de presupuesto y PIB tampoco hubo incremento. Hablamos de un Gobierno que no se pronunciado y ni se enfoca en lo más básico de un país, educación, salud y trabajo, ademas de participar en un entreguismo de la soberanía energética”, sostuvo.
Advierte que una administración tan paupérrima como la de Mario Abdo Benítez “no puede seguir en el Gobierno” y mucho menos ser la misma que renegocie el tratado de Itaipú.
Finalmente justificó la toma de colegios como medida de fuerza, teniendo en cuenta que el Gobierno ha amedrentado, encerrado y torturado a manifestantes, por ello lo ven como un recurso para mantenerse seguros en sus manifestaciones. “Hablamos de un Gobierno que tiene prácticas de la dictadura y no tiene asco ni vergüenza por la represión, por eso hacemos esta medida, es la forma más segura que encontramos”, exclamó.
Esta medida fue iniciada ayer por los estudiantes de las carreras de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción, de la Facultad de Ciencias Sociales. En una asamblea decidieron ir a paro indefinido hasta que se logre las renuncia o salida por juicio político del presidente Mario Abdo Benítez y el vice, Hugo Velázquez.
Por su parte, los de la Facultad de Filosofía se pronunciaron en “vigilia permanente” también desde anoche, pero aún no se reunieron en asamblea para definir si inician la toma de la institución universitaria.
ABC DIGITAL
