TSJE alquilará “máquinas bobas” y no urnas electrónicas, explicaron
- LaVerdad Paraguay
- 24 sept 2019
- 2 Min. de lectura
La Justicia Electoral informó que alquilará 15.000 máquinas de voto, que no son lo mismo que las urnas electrónicas, siendo la diferencia que las primeras no almacenan dato alguno, ni de los votos, ni del padrón.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó ayer, a través de los voceros Luis Mauro y Fausto Von Streber que las máquinas de votación no se podrán hackear porque no transmitirán nada a la web.
Tampoco guardarán la votación en su memoria; desconocen la identidad del elector y no tienen el padrón inserto.
Son máquinas que simplemente imprimirán papeletas de votación con códigos QR (el de los cuadros) y al final de la jornada cada papeleta será “escaneada” por la máquina para contar los votos e imprimir las actas. “Les llamamos máquinas bobas”, afirmaron los asesores.
Serán 15.000 máquinas (12.000 para uso y 3.000 para capacitación y contingencia) con 400 electores por cada una. El alquiler del sistema tiene un costo referencial de US$ 21 millones, que podría variar.
El TSJE lanzó el llamado a licitación pública internacional para “arrendar” la implementación del voto y escrutinio electrónico. El llamado advierte que la licitación se hace Ad referéndum de la ampliación presupuestaria solicitada por la entidad.
La licitación fue anunciada con el N° de ID 369.545 en la Web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y las ofertas serán recibidas hasta el 4 de noviembre.
En la web de la DNCP está el pliego de bases y condiciones donde se especifica cómo deberán desplegarse en las pantallas táctiles los candidatos a intendentes de cada ciudad; las listas de concejales, etc.
Igualmente, muestra el modelo de papeleta impresa con códigos QR que deberá emitir a cada votante. Este documento deberá a su vez ser depositado por el elector en las urnas tradicionales. Este sistema creará un doble sistema de control de votos.
La máquina facilitará el conteo electrónico de los votos que irán adjuntas a las actas para garantizar que los datos contabilizados sean los mismos que aparecen en las distintas actas.
Piden US$ 158 millones
El titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard (ANR, cartista), remitió al ministro de Hacienda Benigno López una nota en la que pedía un presupuesto para el 2020 de G. 470.957 millones (US$ 78 millones) y también un complemento de G. 481.328 millones (US$ 80 millones) que totaliza G. 952.286 millones (US$ 158 millones).
Pero Hacienda recortó y envió al Congreso un proyecto G. 652.107 millones (US$ 108 millones).
ABC DIGITAL
