Cigarrillos incautados: estudiarán evasión y prometen que no terminará en “opareí”
- LaVerdad Paraguay
- 6 feb 2020
- 1 Min. de lectura
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, explicó este jueves que buscarán determinar el origen de los millones de cigarrillos incautados ayer en Salto del Guairá. Contó que cada cajetilla tiene una estampilla que debería permitir la trazabilidad y que estudian el caso, en principio, como evasión de impuestos. Añadió que también quieren saber el origen del dinero usado en las transacciones que se hicieron con la compra de estos productos, que principalmente provienen de una de las empresas más importantes del expresidente Horacio Cartes.
Orué dijo que se puede saber el origen de estos cigarrillos que fueron incautados ayer en un depósito logístico de Salto del Guairá, desde donde supuestamente se hacía el contrabando de los productos. El lugar queda a orillas del lago de Itaipú, en la frontera con el Brasil.
“De hecho, hay un documento que se pega por las cajetillas, que es por el impuesto selectivo al consumo. Tributación forma parte de la unidad interinstitucional (que intervino en el operativo). Entiendo que hay documentos que se incautaron”, indicó Orué en conversación con radio ABC Cardinal este jueves.
El viceministro de la SET explicó que los que realizaron el operativo no sabían qué iban a encontrar en el lugar porque la información de inteligencia solo daba “presunciones”. “Los informantes no te cuentan todo, algunas cosas son presunciones. En un momento se habló hasta de drogas. Ese operativo se manejó de forma muy hermética”, detalló.
Orué prometió que el caso no terminará en el “opareí” porque “las instituciones públicas hacen su trabajo”. Además, mencionó que se deben tener en cuenta las nuevas leyes “antilavado” que promulgó el Gobierno el año pasado.
